MEETUP: ENTRE RÍOS INCENTIVA EL TURISMO DE REUNIONES
Siete municipios, cinco emprendimientos privados y dos burós representan a la provincia en el evento anual más importante de la industria de las reuniones que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
(Publicación: 8/8/2024)
Detalles
De martes a jueves, Entre Ríos tiene su representación en Meet Up Argentina 2024, el evento anual que congrega a destinos sedes, organizadores de eventos, prestadores de servicios y clientes con el fin de debatir el presente y el futuro de la industria de reuniones a nivel nacional y con proyección internacional.
El espacio dispuesto por la Secretaría de Turismo de Entre Ríos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, presenta la articulación público-privada de la provincia en 12 mostradores donde los municipios de Paraná, Victoria, Gualeguaychú, Colón, Concordia, Villa Elisa y Concepción del Uruguay, hoteles y complejos termales, el Paraná Bureau de Congresos y Convenciones y el Concordia Conventions Bureau crean vínculos y oportunidades de negocios.
“Vivimos jornadas muy intensas arrancando el martes con la reunión del Consejo Federal de Turismo que se realiza todos los meses y que en esta oportunidad tuvo en su cabecera al secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, acompañado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger”, introdujo el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto y detalló: “Se trataron temáticas relativas a las desregulaciones en Turismo Estudiantil, Agencias de Viajes y sobre todas las cosas a los efectos esperados por la desregulación del transporte en todas sus vías”.
Satto hizo hincapié en la relevancia del aerotransporte en un país como Argentina con una gran extensión geográfica “que necesita de conectividad aérea, donde muy poca gente vuela, hay pocos servicios y tiene que incrementarse”. “Hay una apuesta del gobierno nacional a que la actividad crezca, baje sus costos y permita mayor volumen a partir de ciertas desregulaciones”, subrayó.
El referente entrerriano indicó asimismo que “finalizado el CFT se inauguró el MeetUp, donde la Secretaría de Turismo de Entre Ríos acompaña y asiste a los municipios en la vinculación con la demanda de este producto postulando a la provincia como sede para distintos eventos, congresos, reuniones a través de los principales centros de convenciones ubicados en Concordia, Paraná y Gualeguaychú, pero también de salones en hoteles y salones privados o públicos de menor volumen”.
Con 4 mil conferencias y congresos al año, Argentina destaca como destino líder del turismo de reuniones en la región, un segmento que en el año 2023 significó un impacto económico de 800 mil millones de pesos. Las cifras fueron reveladas por Scioli frente a la 168ª asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), donde se presentó el Programa de Promoción Argentina Te Incentiva que tiene como meta Impulsar más de 100 eventos en el último trimestre 2024.