MUSEOS EN MACIÁ
La ciudad de Maciá cuenta con dos museos. El Museo Municipal que funciona en un viejo almacén de ramos generales. El otro es el Museo de Ciencias Naturales y Apicultura.
DETALLES
MACIÁ
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Y APICULTURA
Tel: 03445-1541103 // 04445-15411121
Dirección: calle Gualeguaychú 685
Los horarios de visita son de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 hs y de 16:00 a 19:00 hs,
El museo de Ciencias Naturales y Apicultura tiene sus comienzos por el año 2010. En un principio se promovió la recolección de animales muertos, restos óseos, huevos, plumas, en algunos casos donados por vecinos de la ciudad, también se recaba información de la flora y fauna autóctona, de animales exóticos y de la última megafauna.
Por el año 2011 al contar con una considerable cantidad de piezas, se abre la primera muestra de Ciencias Naturales de Maciá, que funcionaba en la Secretaría de Producción Ecología y Medio Ambiente, la cual fue visitada por los alumnos de las instituciones educativas locales y de zonas aledañas, como así también por adultos que acompañaban a sus hijos.
Para fines de ese año y principios del 2012 esta muestra creció de tal forma que debió trasladarse a un local más amplio, dándole vida a lo que hoy es el Museo de Ciencias Naturales y Apicultura de Maciá. En la actualidad cuenta con más de 300 piezas entre animales conservados en líquidos, taxidermias, huesos, plumas, huevos, piedras, fósiles marinos, restos de animales pertenecientes a la última megafauna que vivieron en esta zona. Además cuenta con elementos de caza pertenecientes a aborígenes (como puntas de flechas, boleadoras y raspadores)
En todo momento se contó y se cuenta con el apoyo y ayuda del Museo de Ciencias Naturales de Paraná “Antonio Serrano”
En el espacio de Apicultura se pueden apreciar los distintos tipos de mieles clasificadas por su color y origen botánico, elementos y equipamientos utilizados por el apicultor con una antigüedad de más de 50 años, material fotográfico e informativo y una reseña de la Fiesta Nacional de la Apicultura.
El objetivo de este museo es la educación e información sobre el medio ambiente, la ecología y la biodiversidad, con el fin de colaborar en la preservación de nuestro hábitat.
MUSEO MUNICIPAL
Tel: 03445-1541103 // 04445-15411121
Dirección: Belgrano y Ramírez
Los horarios de visita son de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hs.
Es un lugar que cuando usted atraviesa la puerta, se encuentra transportado en el tiempo, se siente la misma sensación que tal vez sintieron nuestros abuelos en aquellas épocas. El Almacén De Ramos Generales esta lleno de fascinantes objetos que ayudan a imaginar como era la vida cotidiana a principios del siglo XX Se podía comprar desde un alfiler hasta un carruaje, y en su mayoría tenían anexo despacho de bebidas. En este tipos de negocios de numerosa clientela no podía faltar el ' Corralón', allí se acopiaban cereales,aves, huevos, plumas, etc, el cerdito se basaba en la confianza y la palabra. El colono llevaba de allí la provista para todo el año y luego al entregar su cereal, pagaba su deuda en la época de cosecha. Todo es posible en ramos generales dejando volar la imaginación.
Ademas podrán apreciar piezas históricas que resaltan la cultura de los maciaenses.
VESTUARIO TEATRAL MUNICIPAL CARANDAY
Dirección: Belgrano y Ramírez
Los horarios de visita son Martes y jueves de 16:00 a 18:00 hs , los días sábados desde las 19:00 visitas guiadas.
En el año 1996 y ante la necesidad de contar con vestuario apropiado a diferentes épocas o situaciones, los integrantes del Equipo Teatral Municipal “Caranday” se movilizaron en pos de la organización de un vestuario. Comenzaron con donaciones propias y de la comunidad, con la intención de beneficiar en el futuro al Equipo y a todas aquellas instituciones que programaren espectáculos. Hasta diciembre de 2011 funcionó en el primer piso del Teatro Municipal. “Jorge Alfredo Alasino”, y desde el 16 de diciembre en el actual edificio en calle Belgrano.
El Vestuario Municipal Teatral Caranday , es sin dudas el único en la provincia y en el país con estas características. En él se guardan más 7.000 prendas que han pertenecido a distintas obras de teatro representadas por el Grupo Municipal de Teatro Caranday , además de las donadas por vecinos de Maciá y personas de distintos lugares del país que han hecho llegar valiosísimas prendas .
El vestuario beneficia a todas las instituciones de la ciudad, de pueblo vecino y de distintas partes de la provincia y país, a particulares. Los préstamos son en forma gratuita además del asesoramiento que solicite quien requiere una prenda. Es el único vestuario teatral de esta magnitud a nivel nacional, que brinda un servicio a la comunidad sin distinción alguna y en forma gratuita, en el se guardan prendas que deben considerarse históricas por su antigüedad, algunas de las cuales no son prestadas para evitar su deterioro.
Fue declarado Patrimonio Cultural de Maciá por Resol.Nº159/06 y de Interés Cultural por la Provincia de Entre Ríos por Resol. Nº108/06.