CADENA DE VALOR TEXTIL ARTESANAL ENTRE RÍOS
Es una actividad productiva popular y doméstica, que está sostenida en la cultura de la región, marcadamente puesto de manifiesto en sus eslabones iniciales, de baja barrera de acceso, que principalmente involucra a mujeres que complementan con ella sus ingresos de subsistencia. La industria textil artesanal propone al mercado los siguientes productos finales genéricos hilatura manual de lana teñida con tintes naturales; hilatura manual de lana teñida con tintes químicos; prendas y utilitarios de telar artesanal; prendas y utilitarios a dos agujas (también crochet y otras artes textiles artesanales en menor escala).En esta secuencia de operaciones sólo puede distinguirse una división del trabajo apoyada en dos actores: el pequeño productor agropecuario y el artesano textil. Respecto de ellos, podemos señalar desde el punto de vista cuantitativo que la mayoría son unidades productivas en condición de subsistencia informal (sin capacidad de acumulación).La actividad puede rotularse como popular por tres elementos clave que la caracterizan: son emprendimientos que colaboran con la subsistencia familiar y se desarrollan en ese ámbito; el ingreso de individuos a la actividad es masivo y principalmente son mujeres amas de casa; y las habilidades aplicadas son sostenidas en saberes populares.un aumento progresivo de la singularidad de los productos que las componen (únicos, valiosos, irrepetibles y originales); diversificación de oferta y demanda; recuperación de atributos intangibles a la percepción de valor del mercado; y desarrollo de mercados. Somos parte de una comunidad productiva de la región Noroeste de la provincia de Entre Ríos en la cual se producen fibras naturales, hilados artesanales, tejidos y prendas y avios artesanales. Todo esto se produce de forma doméstica, digna y justa. Quienes adquieren nuestros productos no solamente gozan de la calidad y singularidad de cada producto, sino que está apoyando el ejercicio de una economía más justa; donde se garantiza el origen y la legitimidad de los productos. Integramos una cadena de valor que promueve el precio justo de los intercambios y el respeto por el medio ambiente contribuyendo a establecer una economía más justa.Elida Piriz Feliciano 03458 – 154 56827 Marina Pucheta Feliciano 03458 – 154 02735 Ana Medina Feliciano 03458 – 154 51297 Gladys Pucheta Feliciano 03458 – 154 07890 Santa Quintana Feliciano 03458 – 154 01465 Claudia Caminos Paraná 0343 – 154 613448María Alejandra Asensio Paraná 0343 – 156 986123Teresa García Paraná 0343 – 154 290129Sonia Gallardo La Paz 03437 – 154 92848Juan Carlos Rosenbrock Cerrito 0343 – 156 220175Gustavo Vargas Estación Sosa 0343 – 154 738847 Elida Yuber Paraná 0343 – 154 572565 Museo y Mercado Provincial de Artesanías
Redes Sociales
Sitio web
Dirección
Urquiza1239
Información
DETALLES
Detalles descripción