
CONCORDIA
Concordia es epicentro de la región Salto Grande con proyección binacional a la hermana ciudad de Salto (ROU). Como Capital Nacional del Citrus cuenta con una gran relevancia comercial, industrial y agroproductiva, mientras que, culturalmente, se destaca por su circuito de doce museos de historia, arte, antropología, ciencias y más, siendo famoso su museo de tercera generación Costa Ciencia. Incluída como ciudad Art Nouveau de América, ofrece circuitos turísticos urbanos y una variada agenda de reuniones en su moderno Centro de Convenciones, fiestas como la Fiesta Nacional de la Citricultura, y grandes eventos deportivos, como la Maratón Internacional de Reyes o el Seven del Lago.
El carnaval de Concordia se identifica por su pasión, colorido y el despliegue de un gran espectáculo en su corsódromo. Cuenta con Casino y Sala de Juegos. La costanera con espacios verdes, deportivos, sector de pescadores y locales gastronómicos es un paseo de gran atractivo. Un ineludible es el Parque y Castillo San Carlos, reserva natural con lomadas y selva en galería, vistas hacia el río Uruguay en zona del Salto Chico. En él se encuentran las ruinas conservadas del famoso Castillo que fuera hogar temporal en la visita de Antoine de Saint Exupéry, autor de "El Principito", a estas tierras.
Al norte de la ciudad, se emplaza el Lago Salto Grande, formado a partir de la construcción del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, uno de los embalses más grandes de América Latina, su coronamiento es puente de conexión vial con Salto. En sus dependencias administrativas, funciona un interesante museo y centro de visitantes con guiados a la represa. Paraíso de la pesca deportiva hay sitios pesqueros en el lago, el río y arroyos. El Perilago es una zona recreativa y de gran desarrollo turístico donde se encuentran, entre otros, Termas del Ayuí que incluye el único parque acuático de agua caliente de la región y un centro de interpretación termal; y las Termas de Punta Viracho, que se combinan con zonas de acampe, playa y actividades náuticas. En esta zona se concentran playas, deportes acuáticos, caminatas, paseos en bicicleta, y servicios gastronómicos.
Importantes bodegas, viñedos y fincas suman disfrute a las experiencias para los visitantes en hermosos paisajes. Un tercer complejo termal, Vertiente de la Concordia, rodeado de bosques ofrece, además de las diversas piletas y circuito hídrico, un desafiante parque aéreo, servicios gastronómicos y variedad de alojamientos en cabañas, bungalows y dormis. Las reservas naturales, públicas y privadas, tienen senderos para avistajes, caminatas y safaris fotográficos.
El patrimonio e historia de la colectividad judía tiene también una propuesta importante para el turista dentro de la experiencia “Una estrella, miles de historias”. En la Asociación Unión Israelita se encuentra la única y bellísima Mikvé de la provincia, siendo una de las ocho del país en funcionamiento. También la Kehilá Sefaradí Agudat Israel tiene un bello centro cultural y sinagoga. Sorprenden los servicios Kosher que se ofrecen en el primer hotel y restaurante de Argentina y Latinoamérica con esta modalidad. Hay cementerio judio, una Menorá en la Plaza Urquiza y se espera la re apertura del significativo Museo Judío.
Teléfono: (0345) 508-0276
Web: https://www.concordia.gob.ar/turismo
Instagram: https://www.instagram.com/comparticoncordia/?hl=es
Facebook: https://www.facebook.com/ConcordiaTurismo
