top of page
00_Cabezal_Home.webp

Donde ir

01_Turismo_Logo_Blanco.webp

Turismo | entrerios.tur.ar

Home /

Localidades

ARROYO BARÚ

Arroyo Barú es un pequeño poblado, al noroeste del departamento Colón, que nació de la mano del proceso de expansión del ferrocarril, del cual dependió para su crecimiento y llegada de habitantes. Su nombre, sobre el que hay distintos relatos y estudios, se debe al arroyo Barú, que corre a 5 km de la Estación Ferroviaria, siendo en torno a ambos su principal atractivo turístico. La zona se destaca por el turismo rural, el ecoturismo, las caminatas, el avistaje de aves, pesca o la visita de granjas y estancias. Una bodega familiar honra a sus antepasados españoles e italianos, elaborando sus vinos a partir de una cuidadosa selección de uvas cosechadas en forma manual.
Entre los lugares más destacados por su belleza natural está La Picada, camino de tierra y arena que ingresa a una zona de palmares, y los denominados puentes negro y blanco. Dos puentes característicos en una zona natural protegida, con bañados reconocidos como Sitio Ramsar, pero además es área de recreo y picnic a orillas del arroyo, siendo el negro una estructura de hierro clásica de la arquitectura ferroviaria de principios de siglo con vías en desuso.
En la estación de trenes de Barú se encuentra el Museo de la ciudad, y gracias al Ferroclub se mantienen paseos relacionados con la actividad ferroviaria. Además es motivo de una de las peregrinaciones más características de la región, organizada desde la parroquia Virgen Niña de Villa Elisa, a 40 km, hasta la Virgen Medalla Milagrosa de Barú.

bottom of page