PASEO CULTURAL | PARANÁ
La cultura vive y revive todos los días en Paraná. Desde las riquezas del patrimonio histórico atesoradas en los museos, a la vertiginosa actividad de sus centros culturales.
DETALLES
PARANÁ | ENTRE RÍOS
Museo Interactivo de Ciencias “Puerto Ciencia”: Ubicado en las instalaciones del Ex Ferrocarril Gral. Urquiza. Es un centro educativo pensado para la participación de los niños, con el fin de crear el interés en las ciencias y la tecnología a través del aprendizaje y el descubrimiento.
- Tiempo sugerido: 10´
- Accesibles días de lluvia: si
- Apertura por temporada: Consultar
- Modo de acceso: a pie, en auto
● Centro Cultural “Juan L. Ortiz”: Se inauguró en 1987. Su nombre se debe al reconocimiento de uno de los poetas entrerrianos de mayor trascendencia nacional e internacional, Don Juan Laurentino Ortiz. Desde 1999 se encuentra en uno de los galpones contiguos a la Ex Estación del Ferrocarril. Posee micro cine, sala de exposiciones, de talleres y una biblioteca del Teatro. Se realizan presentaciones de libros, charlas informales y eventos menores.
- Tiempo sugerido: 30¨
- Accesibles días de lluvia: si
- Apertura por temporada: todo el año
- Modo de acceso: a pie, en auto
● Casa de la Cultura de Entre Ríos y Centro de Artesanos Paraná: Edificio construido entre 1887 y 1889 para la familia Solari, en el denominado “Barrio de la Loma”. Obra del arquitecto Bernardo Rígoli, de estilo ecléctico a la “maniera” italiana. La planta baja estaba destinada al comercio y la planta alta para vivienda. El 17 de Julio de 1981, el Gobierno Provincial lo declaró de utilidad pública, con el fin de preservarlo y posteriormente destinarlo como Casa de la Cultura de Entre Ríos. Desde 1989 funciona como tal y como “Centro de Artesanos de Paraná” donde se realizan exposiciones, muestras y talleres.
- Tiempo sugerido: 1/2 a 1 hora
- Accesibles días de lluvia: si
- Apertura por temporada: todo el año
- Modo de acceso: a pie, en auto
● Museo Arquidiocesano: Se funda en marzo de 1988. Su fondo museológico está constituido por la colección que legara Monseñor Abel Bazán y Bustos y el primitivo museo catedralicio inaugurado en 1981. Ropajes litúrgicos, muebles, óleos, actas y demás piezas constituyen el acervo museológico, testimonios de la historia de la Diócesis y fuente de la cultura de nuestra comunidad.
- Tiempo sugerido: 1/2 hora
- Accesibles días de lluvia: si
- Apertura por temporada: Consultar
- Modo de acceso: a pie
● Museo del Sitio “Don Santos Domínguez Y Benguria”: Creado en 2002. Cuenta con cuatro salas de exposición, en una de las cuales se encuentra la Galería de Intendentes, dos de las restantes contienen objetos de valor patrimonial pertenecientes a distintas reparticiones del Municipio, como la primera computadora, lámparas, tinteros, escritorios y máquinas de escribir. También hay sillas y muebles que pertenecieron al Teatro Municipal 3 de Febrero. La sala "Ruth Garimberti", inaugurada en 2006 está destinada a actividades culturales.
- Tiempo sugerido: 1 hora
- Accesibles días de lluvia: si
- Apertura por temporada: todo el año
- Modo de acceso: a pie, en auto
● Museo y Mercado Provincial de Artesanías: La casa fue construida en 1906 por el Sr. Agustín Borgobello y el museo fue inaugurado en 1979. La composición de la fachada está caracterizada por una rigurosa simetría y un eclecticismo recargado, donde un zócalo corrido junto con la línea de balcones que se integran a él, se constituye en basamento. Este museo quiere reflejar y contagiar el valor que tiene el oficio del artesano. Entre los rubros artesanales aquí se pueden encontrar piezas elaboradas en: cueros, fibras vegetales, tejidos, maderas, cerámicas, metales, asta, instrumentos musicales y piedras.
- Tiempo sugerido: 1 hora
- Accesibles días de lluvia: si
- Apertura por temporada: todo el año
- Modo de acceso: a pie, en auto
● Teatro Municipal “3 de Febrero”: Declarado Monumento Histórico Nacional en 2008. Inaugurado en 1908. Su nombre evoca una fecha memorable para la historia entrerriana, la Batalla de Caseros. En 1852 ocupó el lugar, el primitivo teatro homónimo, cuya construcción dispusiera el Gral. Urquiza, demolido a fines del siglo XIX. Es obra de un marcado eclecticismo, donde alternan caracteres del renacimiento italiano con la elegancia propia del barroco y la gracia de la arquitectura francesa. Por su escenario pasaron grandes artistas de renombre nacional e internacional como también las más prestigiosas obras locales y nacionales.
- Tiempo sugerido: 15´ fachada. Visitas guiadas 1 hora.
- Accesibles días de lluvia: si
- Apertura por temporada: Consulta visitas guiadas
- Modo de acceso: a pie, en auto
● Museo de la Ciudad “César Blas Pérez Colman”: Inaugurado en 1994. En 2003 se instaló en su lugar definitivo. La antigua casa perteneció a Obras Sanitarias de la Nación y data del año 1904. En sus salas se exponen objetos, documentos y fotos sobre la ciudad en sus diferentes aspectos: histórico, urbanístico y de la vida cotidiana, como máquinas de escribir, vitrolas, muebles, vajilla, juguetes, vestimenta y antiguas publicaciones, entre otras. Una de las piezas más destacadas posee una maqueta sobre la población inicial de Paraná. Se trata de la primera ranchería del año 1727.
- Tiempo sugerido: 1 hora
- Accesibles días de lluvia: si
- Apertura por temporada: todo el año
- Modo de acceso: a pie, en auto
● Museo Histórico Provincial “Martiniano Leguizamón”: Inaugurado en 1965. Su estilo responde a una versión del racionalismo americano. Dentro de su patrimonio se hallan una importante colección de platería criolla donada por la familia Leguizamón. Se destacan los mates, las espuelas, los estribos, cuchillos, rebenques, fustas, yesqueros y rastras de plata repujada. También pueden apreciarse importantes elementos relacionados con el Gral. Justo José de Urquiza y del caudillo Francisco “Pancho” Ramírez. En otra de las salas se encuentra una maqueta de Paraná en la época en que ésta era Capital de la Confederación Argentina (1854 - 1861).
- Tiempo sugerido: 10´
- Accesibles días de lluvia: NO
- Apertura por temporada: Consultar
- Modo de acceso: a pie, en auto
● Museo de Bellas Artes “Dr. Pedro E. Martínez”: Fundado en 1928. Ocupa desde 1980 una antigua casona que fue residencia del Dr. Manuel Tezanos Pintos. Posee un estilo enmarcado dentro del academicismo italiano, con columnas y rejas muy bien trabajadas. Su patrimonio está integrado por pinturas, esculturas, grabados, dibujos y cerámicas de artistas entrerrianos y de todo el país, como obras de Benito Quinquela Martín, Perlotti, Torcuato Tasso y Carlos Migliavaca, entre otros. Se destaca una importante colección de pinturas y óleos de nuestro artista plástico entrerriano Cesáreo Quirós.
- Tiempo sugerido: 1 hora
- Accesibles días de lluvia: si
- Apertura por temporada: todo el año
- Modo de acceso: a pie, en auto
● Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Dr. Antonio Serrano”: Sus planos datan de 1854, para la realización de un edificio destinado a Escuela Fiscal de Varones. Su construcción, se estima, concluye en la década de 1870. Fue sede del Colegio Nacional hasta 1917 y sede de la Intendencia del Ejército Argentino. Su valor histórico y cultural es evidente: junto con el edificio del antiguo Senado de la Nación, constituyen los únicos testimonios de edificación pública aún en pie, cuyo estilo corresponde al que caracterizó el período de la Confederación Argentina. De frontis triangulares; la tipología es anular con un gran patio central hacia el cual abren todas las dependencias. En sus cuatro salas se exhiben piezas representativas de la flora, fauna y geografía de Entre Ríos; también elementos de arqueología, paleontología, geología, mineralogía y botánica en general.
- Tiempo sugerido: 1/2 a 1 hora
- Accesibles días de lluvia: si
- Apertura por temporada: todo el año
- Modo de acceso: a pie, en auto
● Centro Cultural “la Vieja Usina” - Ex Usina de Gas: En 1889, la Compañía de Gas adquirió en Europa las maquinarias necesarias para la planta. Al año siguiente, se inauguró la usina y se habilitó el servicio, con una prueba inicial en la Plaza 1º de Mayo. El edificio más antiguo, existente en el interior del predio, se inscribe dentro de la arquitectura industrial de fines del siglo XIX. Hacia 1930 se amplían las instalaciones con la construcción de un recinto en doble altura. Actualmente funciona como centro cultural, dónde se realizan exposiciones, muestras, obras teatrales, ferias, etc.
- Tiempo sugerido: 10´
- Accesibles días de lluvia: si
- Apertura por temporada: todo el año, depende de los eventos.
- Modo de acceso: a pie, en auto
ACLARACIÓN: para realizar el itinerario en compañía de un guía especializado (gratuito), el mismo se realiza a pie, por lo tanto no es accesible los días de lluvia, y se debe consultar previamente a: Informes Secretaría de Turismo de Paraná. Lugar de salida: Desde la Plaza 1º de Mayo.
Dirección: Buenos Aires 132
Teléfono: (0343) 4230183
Email: informes@turismoparana.gov.ar
http://www.turismoparana.gov.ar