CIRCUITO POR LA RESERVA HISTÓRICO AMBIENTAL VIEJA
Una invitación a retrotraerse en el tiempo, cuando Federación era un pueblo de trazado español de casas bajas, con saguanes, rejas forjadas a mano, ranchos, calles de ripio, frondosa arboleda y brisa con olor a río y cantos de pájaros
DETALLES
FEDERACIÓN
Te invitamos a realizar el circuito por la Reserva Histórico Ambiental Vieja Federación, espacio no inundable de lo que fuera el segundo emplazamiento del Pueblo de la Federación.
Esta es una invitación a resignificar el entorno, pensarlo en otra época, retrotraerse en el tiempo, cuando Federación era un pueblo de trazado español de casas bajas, con saguanes, rejas forjadas a mano, ranchos, calles de ripio, frondosa arboleda y brisa con olor a río y cantos de pájaros.
Recorrido total: 9 kms. desde el ingreso al terraplén por Av. Sixto Ríos
Tiempo de recorrido
- En auto: 40 minutos
- En bicicleta: 2 horas
- De a pie: 4 horas
Condiciones del terreno: 2,5 kms. asfaltado y 6,5 kms. de ripio
En días de lluvias ciertos sectores del recorrido pueden volverse anegadizos.
El origen de Federación data de 1777, cuando el Teniente Coronel Juan de San Martín, padre del Libertador funda Mandisoví, a 15 kms. hacia el NO. El 20 de marzo de 1847 el General Urquiza autoriza el traslado del asentamiento hacia una zona más favorable y sobre el Río de los Pájaros, además de cambiar de lugar también cambia nombre. El nuevo Pueblo de la Federación se organizó en torno a la plaza principal ubicada a cuadra y media del majestuoso Río Uruguay. 132 años después tuvo que volver a mudarse como consecuencia del embalse del río originado por la construcción de la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande.
En esta Reserva quedan los vestigios del pueblo. En el Circuito Histórico se atravesará por el Área Industrial, observándose los distintos aserraderos que trabajan eucaliptus y pino, especies implantadas en la zona. Aproximarse a la zona costera, bordeada de los típicos bosques en galería, es acercarse a la luz del pasado, transitar por la “Maternidad del Hospital San José”, el “tanque de agua de O.S.E.R.” que abastecía a la ciudad y ver el oratorio de la “Capilla San Miguel”. A mitad de recorrido se pasa por el Cementerio, que paradójicamente nos recuerda que los federaenses de esta tierra salieron y a la misma volverán.
Para el final del circuito se visitan el Museo Acuario, que funciona en lo que era la escuela “Del Boyero”, la “Capilla Cristo Obrero” y más adelante y como punto de retorno el “Matadero”.
Si quieres conocer más de nuestra historia te esperamos en el Museo de los Asentamientos, H. Irigoyen y Las Rosas, de martes a domingos de 9 a 12.30 hs. Y de 17 a 20.30 hs.
Más información Turismo Federación:
San Martín y Las Hortensias (3206)
Tel: (03456) 482049 | (03456) 481586
E-mail: turismo@federacion.gov.ar
Sitio web: http://www.federacion.tur.ar/